Proyectos
Mejoramiento de la fertilidad del suelo y la retención de agua en los cultivos de arroz en mediante la aplicación de biochar

Se buscaba evaluar los efectos del biochar en la estructura y capacidad de retención de nutrientes del suelo, reducir la dependencia de fertilizantes químicos mediante el uso de biochar como mejorador del suelo. Ademas de promover el uso de residuos agrícolas locales para la producción de biochar e incrementar el rendimiento de los cultivos de arroz en la ona de Los Altos, promoviendo la resiliencia ante condiciones de sequía.
Se lograron mejoras significativas en la fertilidad del suelo y la retención de agua en los cultivos de arroz de la zona de Los Altos, reducción del uso de fertilizantes químicos, contribuyendo a una agricultura más sostenible y rentable, aumento en la productividad de los cultivos de arroz, con una reducción de los costos de insumos y agricultores capacitados y conscientes de los beneficios del biochar, con capacidad para replicar el proceso
.
Fortalecimiento de la cadena productiva del té de orégano
Se realizaron talleres y reuniones con líderes y productores del resguardo de Provincial para identificar las necesidades, conocimientos locales, y limitaciones en la producción del té de orégano. Esta etapa permitió integrar la perspectiva comunitaria en la planificación del proyecto. Con base en el diagnóstico, se desarrollaron estrategias de capacitación y transferencia de tecnología adaptadas al contexto cultural, social y ambiental del resguardo. Este diseño integró tanto el conocimiento técnico como el tradicional. Se elaboraron prototipos del té de orégano (presentación, empaque, etiquetado) con la participación activa de los productores, quienes evaluaron y ajustaron los productos según sus expectativas y las del mercado objetivo.
Recuperación de suelo con caprinaza
Con la asociación ovino caprino y productores agropecuarios del municipio de Fonseca -mis hermanos y yo "ASOVICFON"

Capacitación y formación de 20 miembros de las asociación ovino caprino y productores agropecuarios del municipio de Fonseca -mis hermanos y yo "ASOVICFON".
Recuperación y mejoramiento de una hectárea de terreno, pasando de suelo erosionado a suelo con cobertura vegetan y retención de humedad.
Transformación de la practica de manejo de residuos de caprinaza y generando mejoramiento en el rendimiento de la producción de pasto para alimento.

Recuperación de suelo con caprinaza por Grupo GIPRODES se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La asociación ovino caprino y productores agropecuarios del municipio de Fonseca -mis hermanos y yo "ASOVICFON", es una entidad sin animo de lucro dedicada a cría de ovino y caprino en pie para su comercialización como producto cárnico. Además de el desarrollo de algunas actividades agrícolas. El fortalecimiento se llevó a cabo en el proceso de insumo y producción de pasto mediante el mejoramiento de los sielos con los residuos de caprinaza.
CAMBIO DEL SISTEMA DE CAMA PROFUNDA POR PISO DE CONCRETO RÍGIDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SANIDAD EN CERDOS DE ENGORDE Y LA DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
En este proyecto se logro mejorar la sanidad para cría de cerdos de engorde y disminución de la contaminación ambiental de las porquerizas de la asociación pecuaria y agrícola de La Guajira (SOPAGUA) localizadas en el corregimiento los altos, municipio de Fonseca.
Se basó en un análisis de la utilización de las camas a base de aserrín y cascarilla de arroz que se venían utilizando en la producción de (SOPAGUA), luego se definió mediante las ventajas de los pisos de concretos establecer este sistema para mejorar la sanidad de las porquerizas

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Fortalecimiento en el proceso de manejo, separación y disposición de residuos y empaques de agroquímicos
Las normas del Ministerio de Ambiente dice que el agricultor debe entregar los envases al mecanismo que el fabricante del producto establezca, pero esto no se estaba haciendo en la vereda de Guamachal, por el contrario, estos empaques y residuos eran manejados de forma inadecuada, generando problemas de salud y ambientales. La comunidad siento la necesidad de establecer una medida que pudiera orientarlos o generar un solución a dicha situación, para lo cual la JAL, en alianza con la institución, se generó este proceso de fortalecimiento.
A través de este proceso de apropiación se logró:
- Capacitación a 23 personas
- Concientización sobre el manejo de los residuos de empaque de agroquímicos
- Recolección y disposición adecuada de los empaque y residuos de agroquímicos
- Disminución de las afectaciones cutáneas

Fortalecimiento en el proceso de manejo, separación y disposición de residuos y empaques de agroquímicos por Grupo GIPRODES se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.